Mostrando entradas con la etiqueta satisfaccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta satisfaccion. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

¿SE PUEDE MEDIR LA FELICIDAD? Escala de Satisfacción de Vida de Diener


¿Qué nos hace felices?

Muchos investigadores se han preguntado qué cosas son las que realmente nos hacen felices. Los diversos estudios han demostrado que no son ni el dinero, ni la juventud factores clave en la felicidad, sino que ésta viene determinada por la amistad. 

Un reciente estudio demostró que las personas que tuvieron una puntuación más alta en sus niveles de felicidad y que tenían niveles más bajos de depresión, eran aquellos sujetos que mantenían fuertes lazos afectivos con sus familiares y amigos.



¿Se puede medir nuestro nivel de felicidad? 

El medirlo es difícil y subjetivo. Sin embargo investigadores como Diener han desarrollado una escala para medir la felicidad. A continuación, te presento la Escala de Satisfacción de Vida de Diener, una cuestionario breve cuyas puntuaciones altas se relacionan con emociones positivas y bajos niveles de depresión. Te invito a que te auto-evalúes con esta escala.



Más abajo se presentan cinco afirmaciones con las que podrás estar de acuerdo o en desacuerdo. Utilizando la siguiente escala de 1 a 7, deberás indicar tu grado acuerdo con cada una, escogiendo el número apropiado.

  1. Completamente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Más bien en desacuerdo
  4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  5. Más bien de acuerdo
  6. De acuerdo
  7. Completamente de acuerdo



Responde a las preguntas de forma sincera:


                                                                                                            1  -  2  -  3  -  4  -  5  -  6  -  7

1. La mayor parte de mi vida se acerca a mi ideal................................................

2. Las condiciones de mi vida son excelentes........................................................

3. Estoy satisfecho con mi vida.............................................................................

4. He logrado las cosas que considero importantes...............................................

5. Si volviera a vivir, cambiaría muy pocas cosas.................................................




Interpretación del resultado:



30–35Puntuación muy alta; altamente satisfechas. Las personas que obtienen una puntuación en esta rango aman sus vidas y sienten que las cosas les van muy bien.
25–29Puntuación alta. Las personas que obtienen una puntuación en esta rango aman sus vidas y sienten que las cosas les van muy bien. Pese a ello, tienen identificadas áreas de insatisfacción.
20–24Puntuación media. La puntuación media obtenida en los países desarrollados se sitúa en esta zona. Las personas que obtienen una puntuación en este rango consideran que hay áreas de su vida que necesitan mejorar.
15–19Ligeramente por debajo de la media. Las personas que obtienen una puntuación en este rango suelen tener problemas pequeños pero significantes en varias áreas de sus vidas.
10–14Insatisfechas. Las personas que obtienen una puntuación en este rango están significativamente insatisfechas con sus vidas.
5–9Extremadamente insatisfechas. Las personas que obtienen una puntuación en este rango suelen sentirse extremadamente infelices con su vida actual.


Recuerda que la felicidad es un sentimiento que surge como producto de realizar actividades que nos satisfacen. Podemos alcanzar la felicidad a través de tener claros nuestros valores y vivir de acuerdo con ellos.




BIBLIOGRAFÍA:
Diener, E.; Emmons, R. A.; Larsen, R. J.; Griffin, S.: The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment1985; 49(1):71–75


jueves, 22 de noviembre de 2012

Qué beneficios psicológicos nos aporta "DAR LAS GRACIAS"

Hoy, cuarto jueves del mes de Noviembre, se celebra 'Thanksgiving' (el Día de Acción de Gracias) en Estados Unidos. Es por eso, que he creído conveniente redactar este post sobre los beneficios psicológicos que nos aporta el hecho de "DAR LAS GRACIAS". 

Empecemos por algo tan sencillo como el hecho de "devolver el favor". Según el principio de reciprocidad, se deben dar las gracias a quien nos hace algún favor bien porque lo pidamos o sin haberlo solicitado. Esto en principio es algo justo, pero también porque, quien nos complace merece (y muchos necesitan) recibir el refuerzo o reconocimiento a su acción generosa. Nuestra acción es positiva para el otro, porque eleva su autoestima y le anima al mismo tiempo a seguir favoreciendo a otros seres humanos.

Por otra parte, las investigaciones que se han hecho sobre esta temática, han constatado empíricamente que las personas que dan las gracias habitualmente, tienen una mejor calidad de vida, son más optimistas y tienen menor probabilidad de enfermar. Curiosamente, también han descubierto que para que los efectos saludables actúen, es necesario dar las gracias al menos una vez al año (¿día de acción de gracias?).

Pero no sólo eso, ¿sabías que... EL AGRADECIMIENTO ES EL SECRETO DE UNA PAREJA ESTABLE Y DURADERA?

Tanto para el que las da, como para el que las recibe, las gracias en el seno de una relación aportan la dosis necesaria de comunicación positiva, fomentan la satisfacción y consolidan la unión afectiva. Porque, cuando damos las gracias, demostramos que sabemos valorar el esfuerzo del otro, su dedicación a nosotros, y es un refuerzo positivo a un comportamiento que queremos que siempre se repita. Y no hacen falta grandes demostraciones: sabemos valorar los agradecimientos simples y sinceros sobre esos pequeños detalles del día a día.

Os propongo una cosa, hacedlo al menos hoy, dad las gracias a aquellos que os rodean y me contáis como os sentís después y cuál fue su reacción… ¡seguro que repetís!