Se habla mucho de AUTOESTIMA. Por los medios de comunicación o a través del boca a boca, todo el mundo tiene una idea aproximada de lo que es. En cualquier caso, la autoestima es quererse a uno mismo, e influye en el modo de querer a los demás. Implica el grado en el que consideras que eres valioso/a, digno/a, cuánto vales la pena y de lo que eres capaz, así como la capacidad para afirmar todo esto. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.
Desde niños y a medida que crecemos, todo lo que nos rodea, nos bombardea con mensajes, con etiquetas, sobre lo que está bien o está mal, sin tener en cuenta los verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar. El hecho de tener valores negativos asociados a algunas de las siguientes etiquetas, provoca que si nos encontramos entre ellas o hay posibilidad de que nos convirtamos en alguna de ellas, lo vivamos como algo "malo", y que mine nuestra autoestima:
Ser pobre, ser alto o ser bajo, ser discapacitado, tener otro color de piel, ser homosexual, ser anciano, tener obesidad, llevar gafas, padecer VIH, ser tímido, acudir a los servicios sociales, no vestir a la moda, tener una religión diferente... La sociedad nos da razones por las que si nos encontrarnos entre estas etiquetas, estamos obligados a minusvalorar nuestra persona, y que los demás lo hagan. Tenemos que romper con ese pensamiento limitante, y empezar a buscar el verdadero valor que hay en cada uno de nosotros, como personas libres que somos.
Este vídeo, del coach Enrique Delgadillo, que puedes ver aquí abajo, es un regalo. Y lo considero como tal, porque no sólo nos regala conocimientos sobre la autoestima, las creencias limitantes, o el modo de alcanzar el éxito, sino porque el vídeo mismo ya te sube un poco la autoestima. Te habla directamente a TI. Así que resulta muy terapéutico. Échale un vistazo, y a continuación seguimos hablando de la autoestima, y cómo podemos hacer para aumentarla si nos sentimos "poco queridos" por nosotros mismos.
¿Qué podemos hacer para recuperar nuestra autoestima si actualmente "nos queremos poco"?
- ESCÚCHATE A TI MISMO MAS QUE A LOS DEMÁS: Analiza con cuidado las opiniones de los demás sobre ti, tú y solo tú eres quien debe tomar la última decisión acerca de ti.
- CONVIERTE LO NEGATIVO EN POSITIVO: Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución."No puedo hacer nada" -----------------> "Tengo éxito si me lo propongo""No esperes conseguirlo" --------------> "Haré realidad mis sueños""No soy suficientemente bueno" -------> "¡Soy muy bueno!"
- DATE UNA OPORTUNIDAD Y RECONOCE TUS CUALIDADES: Piensa en qué es lo que mejor sabes hacer con diferencia. Qué es lo que te hace especial y a la vez diferente, del resto.
- ACÉPTATE TAL COMO ERES: La aceptación es la base de la seguridad, la confianza, el amor y el autoestima.
- ACEPTA TUS SENTIMIENTOS: Cuando alguien te hace una broma, sonríe. Trata de disfrutar prácticamente de todo. Y si a veces hay cosas que te puedan poner triste, piensa que eso es pura casualidad, y que eso tendrá que pasar porque la vida se a inventado para vivirla lo mejor que podamos.
- CUIDA DE TI MISMO/A: Aprende a ser independiente. Las parejas sobreviven más tiempo cuando ambos tratan de ser lo mas independientes el uno del otro.
- DATE UN CAPRICHO DE VEZ EN CUANDO: Hay que atender desde las necesidades más básicas (alimento, agua, vestido; seguridad y cobijo; querer y pertenecer) pero de vez en cuando no estaría mal que te dieras el gusto de ir a lugares que son una postergación para ti, aunque resulten caros, pero atiende tus necesidades.
- MANTENTE EN MOVIMIENTO: El ejercicio te hace sentir bien, las "endorfinas se elevan con la práctica del ejercicio", y nos sentimos bien. No esta demás el gimnasio, los aeróbicos, la natación, o simplemente salir a caminar.
- DEJA DE HACERLO: Si consumes algún tipo de sustancia, fumas, tomas alcohol... La autoestima es quererse a uno mismo, y quererse a uno mismo es optar por una buena salud, valorando lo perjudicial que resultan esas sustancias para el organismo.
- EXAMINA TUS VERDADES: ¿cuáles son tus primeras decisiones o "verdades que recuerdas haber tomado en la vida?... ¿cuáles son tus creencias respecto del amor?, ¿de los niños?, ¿de la autoridad?, ¿de Dios?, ¿de los políticos?.
- LA VERGÜENZA: La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza. Los mas desvergonzados son los niños. La vergüenza deriva en debilidad, incompetencia, incapacidad; entonces?... ¿investiga quién te juzga? y sepárate de esa fuente.
- EL AMOR DENTRO DE TI: Si quieres que la gente te quiera, te respete, te de amor,... primero ámate a ti mismo e irradia felicidad. Cuando estés frente a un espejo simplemente sonríe. La felicidad nace de uno mismo, y puede nacer hasta de las pequeñas cosas que a ti te suceden, es cuestión de aprender a sentirla.
- ELIGE TUS MOMENTOS: Cada ser humano tiene derecho a elegir el momento de estar en soledad y el momento de estar con los amigos, con la pareja, o con los familiares; se tú quien debe decidir, sin que ello lleve a algún enfrentamiento.

En mi opinión, es una obligación para cada uno, el quererse, y poner todas las herramientas y medios para alcanzar su propio bienestar y felicidad. ¿Te atreves a dar el paso?
Como ya te dije... GRACIAS por esta entrada!!!!
ResponderEliminar