Hoy en día, por suerte, cada vez menos mujeres adoptan un papel
pasivo como caracteriza a las Princesas de los Cuentos de la factoría Walt
Disney. El papel de la dama sumisa que espera el beso que la despierte de
su letargo o los zapatos que la ayuden a encontrar a ese hombre que la rescate,
ha cambiado. La industria cinematográfica cada vez apuesta más por heroínas
combativas y princesas guerreras.
El rol activo de la mujer, la
reivindicación de sus derechos y valores, y el feminismo están hoy muy presentes. La idea
de la complaciente esposa que debe esperar en casa a su hombre y atender todos
sus deseos es, cuanto menos, anticuada, pero ¿qué pasa con las más pequeñas?
La
influencia de las películas de Disney, entre
los niños y las niñas, es abrumadora. Los vestidos de princesas y de hadas son
frecuentes en los armarios de las más pequeñas, pero ¿sólo afecta a su
vestuario?
Analicemos qué valores
trasmiten las Princesas Disney:
- La importancia
de una mujer depende de su imagen: su belleza y su vestido.
- El éxito en la
vida depende de ese príncipe (su hombre), que esperará toda su vida, y a su
llegada resolverá todos sus problemas.
- Una mujer
sin ambiciones personales, sin éxito, sin independencia.
Es muy
importante destacar que los clásicos Disney, se tratan de cuentos muy antiguos,
por lo que hay que contextualizarlos en
la mentalidad de la época. Por lo tanto, resulta conveniente explicarles a
los pequeños, y aquí está LA CLAVE, que sólo se trata de dibujos y que, en la
vida real, las cosas no son, o al menos no deberían, ser de esta manera.
Estos son
los valores machistas que trasmite cada una de las Princesas Disney:
La Bella Durmiente: Representa una mujer sometida e ingenua, que se deja
engañar fácilmente. Quizá es uno de los papeles más sumisos de las películas Disney, ya que espera,
literalmente, el beso del Príncipe que le devuelva la vida.
La Cenicienta: La mujer sumisa,
sometida a las injusticias de la vida que le ha tocado llevar y que tiene su
salvación en un príncipe, en un hombre que,
atraído por su belleza, será la tabla de
salvación de una mujer desgraciada.
Blancanieves: Apacible y animada ama de casa que
disfruta haciendo las labores del hogar de ¡7 hombres! Odiada y envidiada por
su belleza, conseguirá todo
lo que anhela y la protección que necesita gracias a su príncipe.
Bella: Una mujer entregada,
dispuesta a entender y aceptar los desplantes del hombre que ama y con la
paciencia necesaria para hacerle cambiar y conquistarle gracias, claro está, a
su belleza. La apariencia en el caso de él no importa, porque la belleza está
en el interior… menos si eres princesa Disney.
La Sirenita: Renunciar a todo por el amor a un hombre,
su estilo de vida, su mundo, sus amigos, su familia… Es básicamente la idea
central de la película.
Jasmine: Si bien esta Princesa al principio reniega a casarse si no es por amor, la historia pone de manifiesto la sumisión que debe tener la mujer, esa dependencia al hombre, ya que se considera que será una figura masculina la que cuide y proteja a la mujer débil.
Jasmine: Si bien esta Princesa al principio reniega a casarse si no es por amor, la historia pone de manifiesto la sumisión que debe tener la mujer, esa dependencia al hombre, ya que se considera que será una figura masculina la que cuide y proteja a la mujer débil.
Está en los padres y madres, profesionales de la educación o adultos a cargo de menores (especialmente niñas), explicarles, como decía, que lo que están viendo se trata de un cuento.
Explicarles que no hay que esperar siempre a que el Príncipe venga a rescatarlas de su castillo, que a veces las Princesas también se lanzan en busca de su Príncipe, y que estos pueden (y deben) amarlas y respetarlas, aún si no visten un vestido caro o zapatos de cristal. Que los Príncipes azules no existen como tal, que todas las personas tienen defectos, que no somos perfectos y que, a veces, los Príncipes "les salen rana", y no al revés.