Mostrando entradas con la etiqueta blanco escayola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blanco escayola. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2012

'Lo más leído en 2012'. El análisis psicológico de cortometrajes triunfa en el ranking


Puede resultar un poco pretencioso realizar un top 5 de 'lo más leído en 2012', teniendo en cuenta que este blog surgió hace poco menos de 2 meses. Sin embargo, durante mi breve tiempo como blogger, este site ha recibido un número importante de visitas, y ya podemos hacer números y hablar de los artículos que destacan como los más vistos.

Antes de pasar al ranking, me gustaría hacer balance y compartir con vosotros que escribir este blog me ha reportando grandes satisfacciones a nivel personal y profesional. Por un lado, porque me han llegado muy buenas críticas sobre mi blog por parte de amigos y otros profesionales del sector. Por otra parte, nunca pensé que un humilde blog sobre Psicología pudiera tener ni tan siquiera un mínima repercusión entre profesionales del cine español. Esto merece una mención especial, puesto que he contactado con directores y actores que no conocía antes de hacer esto, y porque los artículos sobre esta temática han ocupado todos los puestos del ranking. Que valoren mi trabajo con sus menciones en sus diferentes redes sociales, me da ánimos a seguir haciendo esto con lo que tanto estoy disfrutando.

Y ahora, pasamos directamente al TOP 5. 
Estos son los artículos más leídos este año:




El cortometraje de Román Reyes, tanto con sus imágenes como con el discurso de la voz en off trasmite fielmente las características del Mindfulness, la temática que se quería ilustrar en el artículo. Obtiene esta 5ª posición por las emociones que trasmite y, con respecto al resto de cortos, tiene el mérito de haber alcanzado esta posición sin la aparición directa de personajes. 




El cortometraje de Jota Linares ha sido el último del año en aparecer por aquí, pero no ha tenido dificultad en un par de semanas de colocarse en este cuarto puesto. Muy seguida esta entrada sobre las características de los celos patológicos por las interpretaciones que hacen Macarena Gómez y David Tortosa, así cómo el personaje de Juan Caballero que hace de eje en este drama. El guión ilustra a la perfección la actitud y conducta de una persona con un trastorno de celos patológicos.




El artículo sobre los valores machistas que trasmiten cada una de las más conocidas Princesas Disney, descata por ser el el único post sin cortometraje que entra en el ranking, y se sitúa en el tercer puesto. Medalla de bronce para la igualdad de género.



La medalla de plata se la lleva una temática de actualidad: los problemas de pareja que está ocasionando el servicio de mensajería Whatsapp. Ilustrado por el cortometraje de Paco Caballero, y las interpretaciones de Miki Esparbé y Marian Hernández. En el artículo reflexionábamos sobre el control que ejerce la pareja y las consecuencias que puede tener la obsesión con el uso de este sistema de mensajería: desconfianza, celos, infidelidades... Y también se abordaron algunos consejos para mejorar la relación en estas situaciones.




 1. BLANCO ESCAYOLA. Análisis psicológico de una ruptura.


Y cómo no podía ser de otra forma, el puesto número 1, medalla de oro, es para este cortometraje de Roberto Pérez Toledo. Fue el primero de los cortometrajes que publiqué en este blog y desde el primer momento se convirtió en la entrada más seguida. Desde entonces, no hay día que no tenga al menos una visita. El artículo analizaba el lenguaje no verbal del mentiroso, y parece que os gustó bastante. Resultan brillantes las interpretaciones de Jonás Berami y Laura Díaz, aunque se analizó especialmente el lenguaje verbal y no verbal del personaje que interpreta Jonás, cómo eje de la mentira.


GRACIAS

A todos, lectores y lectoras, actores y actrices, directores. Porque este blog se ha ido haciendo gracias a la participación de cada cual. Mi intención es seguir por esta línea, complementar temas de Psicología y ofrecer semanalmente al menos un cortometraje español, no sólo para ilustrar el tema, sino también para apoyar al cine español.



FELIZ 2013
Francisco Robles


sábado, 24 de noviembre de 2012

"Blanco Escayola". Análisis Psicológico de una ruptura



Tómate 5 minutos antes de seguir leyendo.
Es el tiempo que dura el cortometraje BLANCO ESCAYOLA, dirigido por Roberto Pérez Toledo ('Seis puntos sobre Emma'), e interpretado por el actor malagueño Jonás Berami ('El secreto de Puente Viejo', 'El internado') y Laura Díaz ('Ángel o Demonio', 'Amar en Tiempos Revueltos').

Cinematográficamente hablando, en este drama es muy destacable el juego de miradas constante que realizan los actores, sus pequeños gestos, y un dialogo cuidado que engancha al espectador. Esta frase para mi, es la más potente de todas: "Cuando te conocí, lo que más me gustó de ti fue tu transparencia  [...], porque está todo ahí, en tus ojos". 

Pero si nos vamos al terreno de lo psicológico, que es de lo que hablamos aquí, sin duda este corto nos ofrece muchas pistas sobre el lenguaje no verbal en la mentira, y la causa más frecuente de ruptura en la pareja, que no en sí la infidelidad, sino la mentira.

¿Qué aspectos del lenguaje no verbal en el 'mentiroso' son observables en el cortometraje?

Su tono de voz. Él hace cambios en el tono de voz, tales como subidas o bajadas.
La duración de las pausas. amplios periodos de silencio durante el habla.
Latencia de la respuesta. amplio tiempo de silencio entre la pregunta y la respuesta
Errores del habla. repite palabras o frases, las modifica, no termina las frases...
No quiere hablar del tema. Procura no dar muchos detalles, sabe que está engañando. Cuando comienza a dar detalles, da muchas explicaciones para convencerse a sí mismo de lo que dice.
Contra-pregunta. Cuando ella le hace una pregunta, él responde con otra pregunta, del tipo: ¿Qué dices? ¿Cómo voy a hacer yo eso? En lugar de responder.
Se muestra nervioso. En alguna ocasión, se ve que traga saliva.
La versión de la historia. Va cambiando sobre la marcha, no es coherente con los detalles.
Su mirada: Él no le mira a los ojos, no es capaz de aguantarle la mirada. Y para ella es la clave para saber que está mintiendo.

¿Cuál es la causa de la ruptura?

Llama la atención, que la causa de la ruptura de la pareja que vemos en el cortometraje no es en sí misma la infidelidad por parte de él, sino la mentira, de forma repetida. Si bien una pareja puede perdonar una infidelidad (sobre este tema se podría crear un debate), está demostrado que una de las causas más frecuentes de una ruptura son las mentiras repetidas. Si a esa falta de confianza, unimos dos infidelidades, la pareja queda avocada al fracaso.


Espero que os haya resultado interesante este análisis de la mentira en la pareja. Seguro que tú también has visto aspectos del lenguaje no verbal que se me han escapado a mi. 
¡Espero tus comentarios!